El 95% de los niños y niñas que nacen en condiciones de pobreza, serán pobres en su adultez. La pobreza se hereda, en Latinoamerica, tan solo el 2% de adultos que nacen en la pobreza, superan los recursos de su hogar de infancia.
Los ciclos de pobreza intergeneracionales, es de los factores más importantes en la perpetuación de la pobreza. Este fenómeno ocurre cuando las desventajas económicas, sociales y culturales se transmiten dentro de las familias, dificultando que los niños puedan superar la situación de pobreza en la que nacieron.
La transmisión intergeneracional de la pobreza es evidente en las dinámicas familiares. La falta de recursos y oportunidades limita las posibilidades de desarrollo de los niños, quienes a menudo enfrentan desafíos similares a los de sus padres.
Todo ello quiere decir, que uno de los factores importantes en la perpetuación de la pobreza es la herencia intergeneracional de la misma, y quien la transmite es la FAMILIA.

Al abordar la herencia de la pobreza, nos embarcamos en una misión crucial para romper estos ciclos y construir un futuro más equitativo y próspero para nuestros niños, quienes son los llamados a romper con este circulo vicioso.

LA SOLUCIÓN: EL MODELO DE INTERVENCIÓN

Con el propósito de romper los ciclos de pobreza y violencia, para que los niños, niñas y adolescentes forjen un mejor futuro, diseñamos y desarrollamos nuestro modelo de transformaciòn social ACOMPAÑANDOTE. Este modelo interviene a la familia completa, Madres e hijos, en donde proveemos de habilidades y capacidades para estimular el crecimiento personal y el desarrollo económico de la familia.

Acompañándote, ha logrado ser un modelo con un alto impacto en la transformaciòn social, Algunas de las cifras de nuestra medición de impacto 2024, con 100 familias, así lo comprueban:

85% han superado la línea de la pobreza, según índice del DANE.

83% considera que su rol como mujer es ser un ejemplo y una inspiración para sus hijos y comunidad, al inicio del programa solo se veían como madres y realizar las labores del hogar.

82% de las familias han mejorado su calidad de vida, sus ingresos logran satisfacer sus necesidades básicas.

87% de las mujeres demuestra autoeficacia, es decir que creen en sus capacidades para generar ingresos.

VER INFORME DE IMPACTO 2021 – 2024

Testimonios